El pasado octubre publicaba en mi blog un post sobre los premios y el porqué de sus efectos negativos. Esta vez le toca el turno a los castigos que, aunque bien es cierto que ya casi todo el mundo sabe que se deben evitar, aún quedan muchas familias que los siguen empleando. ¿Comenzamos?
‘Pero… a mí me funcionan’
Sí, te creo perfectamente. Eso es lo «malo» de los castigos, que funcionan, que interrumpen la conducta no deseada de manera instantánea.
Si tu hijo está gritando y le pegas un grito (no voy a decir ya un cachete), lo más probable es que deje de gritar.
Y ahí es cuando el ego se te sube a lo más alto y te hace creer que tienes completamente controlada la situación. Y la crianza. Y la vida.
Pero, lo cierto, es que esa concepción tuya está muy lejos de la realidad.
Consecuencias de los castigos
No te dejes engañar por los resultados inmediatos del uso de los castigos, realmente esta respuesta a determinadas conductas de nuestros peques, generan a largo plazo:
- Un ejemplo a seguir que deja bastante que desear. ¿Quieres que tu hijo con 16 años resuelva sus problemas gritando/pegando?
- Una relación entre padres e hijos de «mala calidad». Para nada produce buen rollismo.
- Otra conducta no deseada. Puede que deje de gritar, pero seguramente se ponga a romper algo.
- Un incremento de la misma conducta. Si tú le gritas, puede que El Niño grite mucho más.
- Emociones muuuuy chungas. Te las cuento ahora.
Las cuatro «R» de los castigos
En Disciplina Positiva sabemos que los castigos están totalmente prohibidos, porque, además de todo lo anterior, también consiguen que los niños practiquen una o las cuatro posturas siguientes:
- Resentimiento. ‘Esto es muy injusto.’
- Revancha. ‘Me lo van a pagar.’
- Rebelión. ‘Voy a hacer justo lo contrario.’
- Retraimiento con disimulo. ‘Mañana no me van a pillar.’
- Retraimiento con baja autoestima. ‘Soy muy malo.’
¿De dónde hemos sacado la loca idea de que, para que un niño se porte mejor, antes debe sentirse peor?
JANE NELSEN
¡No te puedes ir sin saber esto!
No tiene nada que ver con la temática de la entrada, pero es totalmente necesario que lo sepas.
A partir de ahora ya no habrá un post teórico en el blog. Sin embargo, a cambio, he creado una NEWSLETTER desde la que te mandaré un correo electrónico cada DOMINDO, sobre contenido EXCLUSIVO de Disciplina Positiva y Montessori.
Serán textos cortitos, con teoría y práctica, como a mí me gusta, pero mucho más especializado y con historias que te harán sentir involucrada al 100%.
¿Te apuntas?
Ves a INICIO y deja tu correo para inscribirte.
¡Nos leemos pronto!
¡Y hasta aquí el post de hoy! Si tienes alguna pregunta, puedes escribirme aquí o en mi perfil de Instagram. Espero que te haya servido para conocer más a fondo la Disciplina Positiva y, si te ha encantado, compártelo para que llegue a más gente.
Por cierto, ¡no te vayas sin conocer EL PRINCIPIO ESENCIAL DE DISCIPLINA POSITIVA, aquí!
🌻