Lección de tres tiempos: cómo enseñar palabras nuevas

¿Sabías que en la pedagogía Montessori existe una manera fácil y significativa de ofrecer nuevo vocabulario a los niños llamada “Lección de tres tiempos”? Si quieres que tu peque aprenda palabras nuevas de manera natural, este es tu post. ¿Comenzamos?

Para qué sirve la lección de tres tiempos.

La lección de tres períodos o lección de tres tiempos fue desarrollada, en primer lugar, por Edouard Seguin en el siglo XIX y, más adelante, reformulada por Montessori e implantada en su método como el procedimiento habitual de presentar palabras nuevas a los niños.

El objetivo de este método es introducir al niño la nomenclatura de los objetos que tiene a su alcance y las características de estos, de una manera sencilla y significativa, favoreciendo, así, una mayor comprensión del mundo que le rodea.

Vamos con los pasos.

Como se trata de una lección muy práctica, para poder entenderlo mejor vamos a poner un ejemplo de lección de tres tiempos para trabajar los conceptos «grande», «mediano» y «pequeño» con los cubos de la Torre Rosa. ¡Vamos allá!

P R I M E R T I E M P O : N O M B R A R

En esta primera fase, vamos a exponer los conceptos que se quieren enseñar y, además, dejaremos que el niño experimente con ellos de manera sensorial.

  1. Primero decimos ‘ESTE ES GRANDE’ y dejamos que el niño coja el cubo grande y lo manipule, mientras repetimos el concepto, ‘GRANDE’.
  2. Después decimos ‘ESTE ES MEDIANO’ y dejamos que lo manipule, mientras repetimos ‘MEDIANO’.
  3. Por último decimos ‘ESTE ES PEQUEÑO’ y, una vez más, dejamos que lo manipule, mientras repetimos ‘PEQUEÑO’.
lección tres tiempos montessori

S E G U N D O T I E M P O : R E C O N O C E R

En la segunda fase, vamos a provocar el movimiento del niño para trabajar el reconocimiento de los conceptos que le hemos presentado anteriormente.

  1. Primero decimos ‘DAME EL GRANDE’.
  2. Después decimos ‘DAME EL MEDIANO’.
  3. Y, por último, decimos ‘DAME EL PEQUEÑO’.

Si tu peque ya tiene adquirido bastante vocabulario del entorno, podemos variar el movimiento y decirle ‘PON EL GRANDE EN TU CABEZA’ o ‘PON EL PEQUEÑO EN LA MESA’. La idea es invitar al niño a moverse mientras va recordando los conceptos nombrados.

lección tres tiempos montessori

T E R C E R T I E M P O : P R O N U N C I A R

En esta última fase, vamos a comprobar si el niño ha adquirido adecuadamente los conceptos trabajados, pidiéndole que nos dé la información que le requerimos.

  1. Señalando el cubo grande, decimos ‘¿CUÁL ES ESTE?’ y el niño tiene que decir ‘GRANDE’.
  2. Señalando el cubo mediano, decimos ‘¿CUÁL ES ESTE?’ y el niño tiene que decir ‘MEDIANO’.
  3. Y señalando el cubo pequeño, decimos ‘¿CUÁL ES ESTE?’ y el niño tiene que decir ‘PEQUEÑO’.

La mano es el instrumento de la mente

MARIA MONTESSORI

Aspectos a tener en cuenta.

La lección de tres tiempos es una práctica educativa muy sencilla, pero requiere conocer algunos detalles importantes:

  • Antes de enseñar ningún concepto lingüístico, es necesario que el niño EXPERIMENTE de manera sensorial con él. Si quieres que tu hijo aprenda los conceptos «grande», «mediano» y «pequeño» con la Torre rosa de Montessori, primero debes dejar que la manipule durante un tiempo y descubra interiormente las diferencias entre los cubos, para luego darle tú la información conceptual.
  • También, es importante que AÍSLES LA DIFICULTAD, es decir, si quieres enseñar a tu peque los conceptos de tamaño con cubos, es mejor que estos sean del mismo color, para que se centre exclusivamente en la dimensión.
  • Otro aspecto importante a tener en cuenta es que esta lección es adecuada para trabajar dos o tres conceptos, si añades más seguramente no tenga la misma eficacia. ¡Mejor poquito a poco!
  • Cuando hay más variedad de conceptos, por ejemplo los diez cubos de la Torre rosa, y quieres enseñar sólo «grande» y «pequeño», coge siempre el cubo más grande y el cubo más pequeño, para que se note mejor la diferencia.
  • Por ultimo, si tu peque se equivoca, no se corrige, se vuelve a presentar la fase de nuevo. Y si no alcanza el objetivo de cada fase, vuelve a la fase anterior o déjalo para otro día.

¡Y hasta aquí el post de hoy! Si tienes alguna pregunta, puedes escribirme aquí o en mi perfil de Instagram. Espero que te haya servido para conocer más a fondo esta lección Montessori y, si te ha encantado, compártelo para que llegue a más gente.

Por cierto, ¡no te vayas sin conocer todo sobre cómo crear una habitación Montessoriaquí!

🌻

1 comentario en «Lección de tres tiempos: cómo enseñar palabras nuevas»

Deja un comentario

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0