21 ideas de regalos Montessori para niños de 1 año

Como buena instagramer, siempre intento ofrecerte contenido que realmente necesites y sea útil para este preciso momento de tu vida, y este tema que voy a tratar es algo que me preguntan ¡hasta el hartazgo!

Los niños crecen rápidamente y estarás de acuerdo conmigo en que no juegan igual cuando tienen un año que cuando tienen dos o más. Por ello, empezando siempre por el principio, en este post encontrarás multitud de ideas Montessori para regalar (o pedir que te regalen) para la edad de un añito. ¿Comenzamos?

Índice de contenidos.

Qué son los «juguetes Montessori».

Para un bebé recién nacido el único estímulo necesario eres tú, pero a medida que va pasando el tiempo, es importante que ofrezcamos recursos y materiales apropiados y respetuosos a cada edad. En este sentido, los juguetes o juegos Montessori son fantásticos porque fomentan el descubrimiento del mundo al ritmo del niño, estimulan el aprendizaje a través del juego y son muy respetuosos con la infancia.

C A R A C T E R Í S T I C A S.

Cuando hablamos de «juguetes Montessori», realmente nos estamos refiriendo a materiales y recursos, ya que Montessori creía que el niño sólo aprende a través del juego, por lo que trabajar y jugar es exactamente lo mismo.

Para que un material sea de tipo Montessori, es necesario que sea:

  • Manipulativo y sensorial, es decir, que el niño aprenda a través de su cuerpo, las sensaciones y la experimentación.
  • Lúdico, que el niño se divierta jugando/trabajando.
  • Repetitivo, que el niño pueda trabajar una y otra vez la misma acción hasta que la adquiera y aprenda.
  • Significativo, que parta de las necesidades y los intereses del niño en ese momento.
  • Evolutivo, que la dificultad vaya aumentando a medida que el niño va avanzando en su desarrollo.
  • Fabricado con diferentes materiales naturales, para que el niño experimente con distintos pesos, texturas, colores, olores, etc.
  • También es importante que el juego aísle una habilidad cada vez, es decir, que se centre en un único aspecto: por ejemplo, trabajar formas geométricas de un solo color.
  • Por último, una característica muy importante del material Montessori es que ofrezca la relación causa-efecto, dando la oportunidad al niño de ser su propio maestro y aprender a su ritmo. (Si quieres podemos tratar este tema más adelante en otro post, ¡tiene pa’ rato!).

El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad.

Maria montessori.

Aquí te dejo M I L I S T A.

Podemos clasificar los materiales Montessori de diferentes formas. Una forma de clasificarlos en casa puede ser por áreas. Como bien te mostré en mi penúltimo post sobre cómo crear una habitación Montessori, nosotros tenemos organizado el material de esta manera: cada hueco del mueble modular destinado a cada área Montessori.

La verdad es que me parece una idea muy práctica e interesante para saber cuántos materiales tenemos de cada área de conocimiento, como dato complementario.

Bien es cierto que Julen ya tiene pasados los dos años y podemos trabajar más cantidad de materiales. Para la edad de un año, os voy a dejar MI LISTA de juguetes y juegos Montessori favoritos, repartidos en los diferentes meses del primer año de desarrollo de tu bebé.

Así que ¡vamos allá!

D E 0 A 3 M E S E S.

Al principio, en los primeros meses de edad, el bebé tiene un control muy limitado de sus movimientos y tiende a focalizar la vista en los objetos que tiene más cerca, como las caras humanas (sobre todo la de su mamá). A medida que va pasando el tiempo, empieza a tener interés por el mundo que le rodea y se empieza a estimular con objetos que están más lejos y se mueven.

Este momento sería perfecto para comenzar utilizando los MÓVILES MONTESSORI para la estimulación temprana del bebé. Por favor, deja a un lado los típicos móviles de muñequitos con luces y sonidos (¡hemos dicho que cuanto más natural, mejor!).

¡Pincha en la foto para ver todos los móviles Montessori!

D E 3 A 6 M E S E S.

A partir de los tres meses de edad, el bebé suele ser capaz de levantar la cabeza y el pecho cuando está boca abajo e intenta coger los objetos que tiene delante de él.

Por ello, podemos ir ofreciéndole materiales llamativos, blanditos, duros, que hagan sonidos, etc.

Algunas opciones pueden ser estas PELOTAS MONTESSORI,

¡Pincha en la foto para descubrirlas!

los llamados RODARI,

¡Pincha en la foto para verlos!

los SONAJEROS de madera,

¡Pincha en la foto para verlos!

el ESPEJO HORIZONTAL

¡Pincha en la foto para verlo!

y, en general, cualquier objeto de madera (sin peligros) que pueda manipular, como este COCHE.

¡Pincha en la foto para verlo!

D E 6 A 9 M E S E S.

A partir de los seis meses de edad, el bebé empieza a jugar con sus pies, alargar las manos para alcanzar los objetos que tiene delante, todo lo que encuentra se lo lleva a la boca (o lo tira al suelo una y otra vez) y, poco a poco, comienza a sentarse por él mismo.

En este período, podemos utilizar diferentes objetos que estimulen al bebé, como por ejemplo el CESTO DE LOS TESOROS. Este cesto se puede llenar de lo que queramos, mientras sea de materiales naturales y que encontremos en nuestro día a día.

¡Pincha en la foto para verlo!

Otras opciones pueden ser estas PELOTAS SENSORIALES, que estimulan las sensaciones táctiles del bebé,

¡Pincha en la foto para descubrirlas todas!

o estos CUBOS BLANDITOS SENSORIALES.

¡Pincha en la foto para descubrirlo!

D E 9 A 12 M E S E S.

A partir de los nueve meses, es probable que el bebé comience a gatear y empiece a ser más autónomo en sus movimientos y en su motricidad general y, a su vez, tenga más destreza a la hora de coger objetos y hacer diferentes acciones con ellos.

Por ello, podemos empezar a utilizar las CAJAS DE PERMANENCIA para principiantes, las cuales ayudan al niño a tomar conciencia del sentido de permanencia de los objetos y las personas aun cuando no los vemos. Aunque es cierto que hasta los 18 meses aproximadamente no será consciente de ello.

¡Pincha en la foto para ver esta caja de permanencia con cajón!
¡Pincha en la foto para ver esta caja de permanencia con bandeja!

Este también sería un buen momento para empezar a introducir los CUENTOS DE TELA, ya que están más atentos a los detalles y dibujos y ¡les encantan las texturas! Este de «Adivina cuánto te quiero» me tiene enamorada…

¡Pincha en la foto para verlo!

Y, por supuesto, los famosos ARCO IRIS WALDORF serían una opción perfecta para este momento también (aunque no corresponden a la metodología Montessori en sí misma).

¡Pincha en la foto para descubrir este precioso arco iris!

A P A R T I R D E 1 2 M E S E S.

A partir de los doce meses, el bebé se encuentra en un momento ideal para experimentar con diferentes situaciones y materiales específicos, puesto que empieza a ser consciente del mundo que le rodea y de que es una persona distinta a su madre. Deja de ser su apéndice para empezar a convertirse en un ser humano independiente. A partir de aquí el bebé también empieza a evolucionar su motricidad gruesa, pasando del gateo al andar, progresivamente.

Para este período, yo creo que sería importante ofrecer materiales que estimulen la psicomotricidad como, por ejemplo, la TORRE DE APRENDIZAJE (ideal también para fomentar la autonomía),

¡Pincha en la foto para ver esta súper torre!

y el TRICICLO DE MADERA.

¡Pincha en la foto para ver esta monería!

Otros materiales interesantes para esta etapa, pueden ser los ANILLOS APILABLES,

¡Pincha en la foto para ver este modelo!

los PUZZLES SENCILLOS,

¡Pincha en la foto para verlos!

o los PUZZLES MONTESSORI DE FORMAS GEOMÉTRICAS.

¡Pincha en la foto para verlos!

Para esta edad hay muchos materiales explícitamente Montessori, como el anterior u otros, como estas CAJAS DE PERMANENCIA CON CAJÓN,

¡Pincha en la foto para verlas!

el conjunto de COPA Y HUEVO,

¡Pincha en la foto para verlo!

o la CAJA DE TELAS.

¡Pincha en la foto para descubrirla!

Una última opción puede ser los famosos nins o MUÑEQUITOS DE MADERA.

¡Pincha en la foto para verlos!

Resumiendo un poco.

Si has llegado hasta aquí, habrás podido comprobar que un bebé de cero a doce meses puede hacer una gran cantidad de cosas para fomentar su propio desarrollo y que nosotros como adultos lo único que tenemos que hacer es disponerle un adecuado ambiente preparado para ello.

Aunque he clasificado estos materiales y juegos en diferentes edades dentro del primer año para que tengas mayor conciencia de lo que normalmente consigue un bebé en ellas, realmente todos ellos pueden ser útiles para cualquier momento en ese período (incluso más adelante).

Lo importante es que conozcamos bien los intereses del bebé y sus necesidades para determinar qué objeto o material puede ser interesante para él.

¡Otra cosa! Es importante que si el niño ha conseguido el objetivo del juego (por ejemplo, meter el huevo de madera en la copa) y ya lo hace «casi sin mirar» y sin interés, es mejor que lo guardemos e introduzcamos otros materiales que vuelvan a despertar esas ganas de aprender cosas nuevas.

¡Y otra cosa más! Los CUENTOS son súper mega hiper importantes en cualquier edad. Sí, sí, hasta con tres días un cuento le estará beneficiando a tu bebé. Aquí has visto los cuentos de tela, pero cualquier cuento sirve para cualquier momento. Al principio como mero espectador de los dibujos y las historias contadas por el adulto y, más adelante, como personita involucrada en el proceso lecto-escritor.

En mi perfil de Instagram, tienes un destacado de los cuentos que tenemos en la habitación de Julen.

¡Y hasta aquí el post de hoy! Si tienes alguna pregunta, puedes escribirme aquí o en mi perfil de Instagram. Espero que te haya servido para conocer más a fondo los diferentes materiales que puedes ofrecer a tu bebé y, si te ha encantado, compártelo para que llegue a más gente.

Por cierto, ¡no te vayas sin conocer todo sobre la vida de Maria Montessori aquí y sobre su método aquí!

🌻

Deja un comentario

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0