HABITACIÓN MONTESSORI: AMBIENTE PREPARADO DE 0 A 3 AÑOS

Desde que publico contenido sobre el método Montessori en mi perfil de Instagram, he recibido multitud de mensajes pidiéndome ayuda sobre los aspectos relativos a la preparación del ambiente en el hogar. Hoy, AQUÍ, vas a descubrir nuestro espacio preferido de nuestra casa y aprenderás algunos conceptos básicos que se deben cumplir en un ambiente Montessori para ponerlos en práctica en tu hogar. ¿Empezamos?

LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR EL HOGAR

Desde que nacemos, los seres humanos necesitamos sentirnos importantes y tenidos en cuenta (como bien dice la Disciplina Positiva) y, más concretamente, sentirnos parte integral de nuestra primera comunidad: la familia.

Sin embargo, es imposible sentirse parte de ningún sitio cuando tienes pocas (o ninguna) oportunidades de participar en el día a día de tu familia.

Una manera fácil y divertida de entender este aspecto es pasear a gatas (o con las rodillas) por tu casa, descubriendo las dificultades que te encuentras a la hora de coger objetos o satisfacer tus necesidades.

¡Pruébalo!

Haciendo esta práctica, te darás cuenta de que casi todo lo que hay en nuestra casa no está adaptado a los niños: muebles, lavabos, inodoros, mesas y sillas, sofás, camas, etc.

Al contrario, cuando ofreces a tu hijo un AMBIENTE ADAPTADO a sus características y necesidades, estás ofreciendo un lugar donde moverse con libertad y autonomía, aprender a ser más independiente y tener más confianza en sí mismo. Y si, además, tiene una belleza especial y los objetos se encuentran bien organizados, ¡será el espacio perfecto!

LA SEGURIDAD

¡Ojo! Esto no quiere decir que soltemos al niño en este lugar y nos vayamos tan tranquilos. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la SEGURIDAD y la SALUD de tu hijo.

Tan importante es ofrecer un entorno de calidad como seguro, donde puedan explorar sin peligro y sin que tú estés preocupado continuamente. ¿Cuántos objetos “infantiles” hay ahora mismo en el mercado? Y, ¿cuántos crees que son necesarios realmente? Esta pregunta la responderás según tu estilo de crianza pero, sinceramente, el niño no necesita cuna, parque infantil, trona, andador, corre pasillos, etc., simplemente un espacio donde moverse y explorar de manera segura.

A Q U Í te dejo algunos tips a tener en cuenta:

  • Coloca puertas de seguridad en lugares donde hay escaleras.
  • Tapa todos los enchufes que estén al alcance de tu hijo.
  • Guarda o tapa todos los cables que pueda coger tu hijo.
  • Cierra los armarios con productos u objetos peligrosos con enganches de seguridad.

LA HABITACIÓN IDEAL SERÍA ASÍ

Como bien dijo Montessori, entre los cero y los tres años el niño tiene una mente absorbente inconsciente, es decir, se impregna “sin querer” de lo que va viendo, manipulando y, en definitiva, sintiendo. Por ello, es importante que le proporcionemos un espacio alegre, limpio, ordenado y con materiales que ayuden a su desarrollo. ¡Vamos a ello!

CAMA

La cama Montessori es un aspecto de gran importancia dentro de la habitación de tu hijo. La idea es que debe ser una cama muy bajita o, incluso, un simple colchón en el suelo. ¡No es broma!

El objetivo es que el niño pueda acceder a ella libremente, subir y bajar sin ninguna ayuda ni ningún riesgo.

En nuestro caso, tenemos esta cama tipi súper bonita (pincha aquí), pero hay ideas mucho más simples y baratas. ¿Qué estilo es el que más te gusta?

MOBILIARIO

Un punto muy importante en Montessori es que T O D O tiene que estar adaptado a la altura y a la edad del niño. Los muebles de tamaño infantil favorecerán que tu hijo se sienta cómodo, respetado e incluido en el mundo de los adultos.

En la habitación de Julen, tenemos este mueble modular bajo (pincha en la foto), sin cajones ni puertas, para que pueda alcanzar todo lo que desea por él mismo. En él, se encuentran los materiales y juegos que solemos utilizar diariamente.

Estos materiales están distribuidos en cestas de mimbre y cajas de tela, que permiten una organización adecuada y un fácil manejo.

Cada hueco de este mueble se corresponde con un área de Montessori para las edades comprendidas entre los cero y los tres años.

  • Área de Cultura. Nosotros estamos trabajando ahora mismo la zoología, ya que es un centro de interés de Julen. Por eso, en el primer hueco del mueble tenemos un camión, una enciclopedia y un cuento de animales, además de un álbum de nuestros gatos y perra.
  • Área de Lenguaje. En este segundo espacio se encuentran las letras de lija minúsculas y mayúsculas que vamos a trabajar este curso y una cajita con nins, vasitos, anillas y monedas de madera.
  • Área de Lógica-Matemática. En el tercer hueco tenemos algunos objetos para trabajar la lógica-matemática, como el magnétic book para hacer caras, el árbol de enroscar tornillos y el saco de figuras geométricas translúcidas.
  • Área Sensorial. En el último espacio tenemos la caja de texturas, la caja de tablillas de colores y los frascos de olores.

En la zona de abajo, tenemos una caja de tela llena de playmobil para niños de 0-3 años, en el siguiente cesto tenemos todos nuestros animales de juguete, en la siguiente caja de tela están todos los puzzles y, por último, la cesta multiusos, aunque quiero transformarla en cesta de disfraces.

Justo encima de este mueble modular, colgamos el primer mueble de juguetes que tuvimos para Julen (pincha en la foto). Es más pequeño y lo usamos para guardar el material que no puede usar sin supervisión, juegos que ya no le hacen tanta gracia y diferentes objetos para hacer actividades. Además, también nos sirve como decoración.

MESA DE EXPERIMENTACIÓN

Estoy segura de que ya conoces esta súper mesa de experimentación y trabajo, muy práctica para realizar cualquier actividad que imagines. ¡Pincha aquí para ver todas las que hemos hecho nosotros!

Nosotros tenemos dos bandejas pequeñas y una bandeja grande para usar según el tipo de actividad que queremos hacer. Además, tenemos un tren con su circuito, ya que es otra de las pasiones de Julen por el momento. Y, por supuesto, nuestra bandeja de servir agua. ¡No sabéis lo bien que lo hace ya!

En esta mesa es donde hacemos todas las actividades que voy subiendo a mi perfil de Instagram cada miércoles, así que sólo os diré que me parece primordial para bebés a partir del año y medio.

Esta mesa también sirve como MESA DE LUZ y la puedes hacer tú mismo, como bien te explico en un post de mi blog.

¡Ah! Se me olvidaba enseñaros nuestra TORRE ROSA (pincha en la foto o aquí), al ladito de la mesa y en el suelo, para experimentar con ella cuando queramos.

BIBLIOTECA

La biblioteca era algo fundamental para mí al prepararle la habitación a Julen en nuestra nueva casa. De pequeña (y ahora más) me encantaban los libros y los cuentos infantiles y creo que Julen ha heredado esa pasión de sus papis. Así que cuentos no podían faltar.

Hay infinidad de estilos de bibliotecas infantiles, pero nosotros tuvimos la idea de poner estos estantes (pincha aquí) de manera horizontal en la pared de las ventanas, donde hay más luz. La idea es que el niño pueda coger los cuentos que quiera cuando quiera, que los tenga siempre a su alcance.

Una cosa a tener en cuenta es que en Montessori los cuentos deben ser de imágenes reales. Nosotros no lo cumplimos al 100% porque nos encanta la fantasía también, pero los niños de cero a tres años no distinguen esta de la realidad. ¡Apunta!

ARMARIO

El armario, como todo en Montessori, ha de ser adaptado a su altura, para que el niño pueda alcanzar y decidir sobre lo que quiere ponerse ese día. En nuestra casa, teníamos de antes un armario normal y corriente y, aunque es cierto que Julen sabe pedir ‘abrir el armario’ cuando le interesa alguna cosa que sabe que hay dentro, no es la mejor opción Montessori.

Así que, ¿cómo lo hemos solucionado? Pues de una forma muy sencilla que seguro que te ayudará si tampoco quieres o puedes cambiar de armario.

¡Tachánnnn! Hemos utilizado el perchero (pincha aquí) como vestidor, donde cada día le coloco a Julen dos conjuntos de ropa y él decide cuál de los dos quiere ponerse. Es una manera increíble de ofrecer al niño la oportunidad de elegir y a nosotros de que elija dentro de lo que queremos.

COCINITA

La cocinita (pincha en la foto) no es algo fundamental de Montessori, pero a mí me parece que debe tener una mención especial, ya que ofrece gran cantidad de actividades. Actividades de tipo simbólico, es decir, donde el niño pueda jugar a ser lo que quiera y practicar situaciones de la vida cotidiana. ¡Me encanta!

Julen no le hizo mucho caso hasta un poco antes de los dos añitos. En el futuro me gustaría colocarle un puesto de comida y que tenga el proceso completo.

RINCÓN DE LIMPIEZA

Este rincón no suele ser detallado cuando se habla de la habitación de estilo Montessori, pero creo que debe estar, sobre todo, a partir de los dos años, cuando ya tienen conciencia de lo que ensucian y tienen el interés de participar en la limpieza.

Nosotros cogimos una caja de madera, donde introdujimos los diferentes elementos de limpieza, como la escoba y el recogedor. También tenemos la fregona y el cubo, pero se estaban lavando.

Encima de esta caja, pusimos una cestita con una bayeta para absorber agua, una esponja para limpiar los restos de pintura que sobresalen de las hojas, y algunos trocitos de papel absorbente.

Poco a poco, verás cómo el niño va él solito al rincón cuando ha derramado algo o ve algún resto de suciedad. ¡Les encanta ayudar!

ALFOMBRA

¡Ay! ¡Mi querida alfombra (pincha en la foto o aquí)! Para mí es un súper básico en cualquier habitación infantil. A nosotros nos sirve para todo: leer cuentos, jugar con el material del mueble modular, hacernos cosquillas, etc.

Si tu peque es un bebé, en lugar de una alfombra así, colocaría una lisa, donde pueda arrastrarse y gatear mejor (¡y no se coma los pelitos!).

¡Y hasta aquí el post de hoy! Si tienes alguna pregunta, puedes escribirme en mi perfil de Instagram. Espero que te haya servido para conocer más a fondo todo lo necesario para crear una habitación Montessori y, si te ha encantado, compártelo para que llegue a más gente.

Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo